Las propuestas educativas multimediales constituyen sistemas interactivos de medios múltiples tales como el teléfono (y derivados), la radio o audiocassettes, la TV o videocasetes, materiales impresos con formatos diversos (historieta, afiche, etc.) computación, etc. hasta llegar a Internet.
Cada medio conserva su naturaleza intrínseca y específica y se articula con otros a fin de guardar una relación entre sí y con el todo.
Las ideas subyacentes a estos sistemas multimediales son la interdisciplina, el enfoque sistémico holístico y el planeamiento estratégico para cada contexto, área, problemática, etc., a fin de facilitar el auto aprendizaje de cualquier estudiante en situaciones abiertas y a distancia.
Los medios no son agregados "artificiales" o ilustradores de lo que enseña y aprende sino que ejercer un papel específico según su sistema simbólico.
Habrá que asignarles un espacio determinado, recursos económicos y humanos específicos para su diseño, producción articulada y evaluación a fin de capitalizar sus ventajas y paliar las desventajas desde el diseño de cualquier propuesta pedagógica.
Existen ciertas incidencias metodológicas que comparten todos los Medios a pesar de su diversidad. Ellas son:
· constituyen difusores de información almacenada que se yuxtaponen, combina y/o articulan y distribuyen por diversos medios para provocar situaciones de interactividad (unos más, otros menos) con él o los usuarios/as;
· representa nuevas formas de comunicación escrita o icosonata (incluyendo la computadora) a partir de los soportes de materiales brindados de antemano. Los mensajes son en general pre-elaborados y deberán adaptarse al nivel y características de los usuarios/as.
· suscitan actividades pedagógicas a partir de la realidad y no parten de la realidad en sí misma.
· Son medio hoy multidireccional y de destino colectivo que desafían incluir en sus diseños bideraccionales de feek-back, de la evaluación interactiva, trabajo colaborativo, etc.
· modifican el encuadre y el espacio educativo convencional, flexibilizando sus paradigmas más cuando se trata de propuestas de educación abierta, transformando las interrelaciones de los diversos componentes de la propuesta pedagógica.
Sin embargo aún no existe tanta claridad teórico y práctica sobre cómo diseñar y utilizar pedagógicamente las propuestas multimediales (considerar las "inteligencias múltiples"
Cada medio posee una incidencia diferencial en el procesamiento de la información que recibe e interpreta una persona vía sentido más comprometido en su recepción y que se explica la especialización de los hemisferios cerebrales.
Es sabido que estas diferencias perceptivo - cognitivas además de estar bien situadas y pertenecer a una cultura hoy de interacción global, se manifiestan entre otras dimensiones en las nuevas narrativas de las TIC (Multimedia, hipertexto e hipermedia) conectadas a Internet (o no, es decir de posibilidad asincrónica):
- lo verbal y temporal contra lo espacial;
- las partes contra las figuras enteras;
- lo verbal contra lo configurativo;
- el proceso serial contra el proceso simultáneo u holístico.
- lo hipertextual contra lo lineal
La problemática de la multimedia es nueva en nuestro país y región, más aún dentro del marco teórico.
Desde la aparición de los medios electrónicos en la sociedad contemporánea, se intenta utilizarlos en situaciones pedagógicas.
La incidencia de los Medios y sus mediaciones.
BIBLIOGRAFIA
peremarques.pangea.org/medios.htm
LIDA ZORAIDA GONZALEZ CHINOME
No hay comentarios:
Publicar un comentario